![]()  | 
| Lic. Salustiano Mojica Rijo | 
El rector de
la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) afirmó que un segmento de las
universidades, en el cual se encuentra la Nacional Evangélica firmarán este
martes  el Pacto Educativo como forma
de   honrar la iniciativa del presidente
Danilo Medina para mejorar la calidad educativa, pero convencidos  de que pactarán  a 
“regañadientes”  porque el mismo
no contempla en su contenido  compromisos
específicos y claros para el financiamiento de 
las instituciones universitarias 
sin fines de lucro, a las cuales se les ha solicitado un apoyo que
podría ir más allá de sus posibilidades.
Salustiano Mojica
Rijo dijo que  muchas universidades
funcionan actualmente  con deficiencias
en sus  infraestructuras físicas y
operativas, así como en sus laboratorios, áreas deportivas y otros, debido a
que los ingresos por concepto de matrícula no son suficientes para garantizar
el cumplimiento  de sus fines: docencia,
investigación y extensión. 
Agregó que si
el gobierno quiere que las academias tengan un papel protagónico en término
de  calidad y servicio debe de contribuir
a canalizar la  ayuda necesaria, así sea
como se había ya concertado en el borrador final del Pacto educativo, es decir
a través de financiamiento blandos, a sabiendas de que, es difícil apoyar todas
las universidades con los recursos del Estado, tal como se hizo recientemente
con una academia hermana.
Expreso el
rector de la UNEV que  el deseo es
mejorar la educación y  hay la
expectativa de un  rol protagónico de las
universidades, pero esto no es posible sin 
acceso a financiamiento blando y competitivo, conquista que se había
logrado en el borrador definitivo del Pacto Educativo, pero que fue abortada en
razón de que los representantes de la banca nacional se presentaron  a última hora para eliminar una propuesta que
había sido consensuada, a lo cual hubo que acceder, después de dos horas de discusión,
para no abortar el Pacto. 
Dijo que, a
pesar del apoyo de la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología  y del Presidente del Consejo Económico
Social,   Agripino Nuñez Collado, los
representantes de las entidades financieras presionaron para que la cláusula
que dejaba abierta  posibilidades  de acceso a fondos preferenciales, por parte
de las universidades, fuera eliminada.
El rector de
la UNEV señaló  que el Pacto Educativo
tiene como último fin el aseguramiento de la calidad en la educación
dominicana, pero que tal aseguramiento no es posible si no se respalda la
cobertura financiera, lo cual está 
relativamente  asegurada para la
educación pre-universitaria, pero muy lejos de lograrse para la educación
superior, si se toma en cuenta que el MESCYT 
recibe cerca de un  0.47 % del
presupuesto nacional.
Recordó
Mojica que en muchas islas del caribe, el presupuesto de una sola universidad
es mayor que el de todas las universidades dominicanas, incluyendo el
presupuesto del MESCYT, tal como la Universidad de Puerto Rico, cuyo
presupuesto triplica el de todo el sistema de educación superior en la
República Dominicana. 
El rector de la UNEV llamó a todos los sectores a realizar sus aportes y desterrar la cultura de miseria en el país, a los fines de que el Pacto no pase a ser una intención o una criatura “natimuerta.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario