“Dios, Patria y Libertad”
Dr. Nestor Saviñon
Por azares del destino, el 26 de enero se ha revestido de un significado especialmente patriótico, noble, y digno. Quizá, con las excepciones del 27 de febrero y 16 de agosto, sea el día donde la patria se hace presente.
Un 26 de enero de 1813, es decir, hace 199 años, nace Juan Pablo Duarte, quien devendría en nuestro Padre de la Patria, junto a Sánchez y Mella. No es mi interés el extenderme en la vida y obra de Duarte.

Ese revisionismo histórico, ese acto de constricción intelectual nacional, que aún está en proceso, establece una vinculación entre los ideales trinitarios y los anhelos insatisfechos de la sociedad dominicana. El fruto de esas elucubraciones es otro fruto valioso que nace el 26 de enero, pero del 2010. Me refiero a la reforma constitucional jurada en ese día.
Esta Carta Magna plantea aspectos que modificarán el devenir de la sociedad dominicana. Establece que somos un estado democrático y social de derecho, es decir, el imperio de la ley, que no acepta más discrimen que el de la capacidad y el mérito y ayudando a que todos progresemos.
Se crean nuevas divisiones territoriales, se especifican nuevos derechos y se consignan nuevos organismos que persiguen tutelar los derechos de las arbitrariedades del Poder por parte del Estado.

muchas bendiciones amados hermanos en el nombre de Jesús.
ResponderEliminarMi blog www.creeenjesusyserassalvo.blogspot.com