Doctor Néstor Saviñon
Asistimos a un nuevo aniversario
de un hecho polémico que marcó la historia de la humanidad. Un 12 de octubre de
1492, un marinero al servicio de España, llamado Cristóbal Colón, descubrió,
conjuntamente con su tripulación un nuevo mundo lleno de riquezas.
Esa epopeya produjo un choque
entre 2 grupos humanos, uno con una tecnología superior y otra que aún no había
alcanzado ese estadio de evolución, por lo que el primero predominó, sojuzgando
al segundo.
Hoy día, ese nuevo continente,
denominado a posteriori América, recibe con ambivalencia esa fecha. Los países
con cultura más eurocéntrica se enfocan
en lo bueno, que fue la religión cristiana, sistemas jurídicos, de
administración y un idioma que es el vehículo de comunicación de casi 400
millones de habitantes. Los países con la mayor población producto de mestizaje
o de población indígena recuerdan los expolios, los muertos, las enfermedades y
el verse marginados durante largos años de la educación, salud e inserción
sociales.
Casi todos los habitantes de
América creen en Cristo. Uno de los
aportes de ese proceso de conquista y colonización fue el llevar la cruz a
todos los rincones de ese nuevo orbe.
En muchos casos, ha habido una hibridación o
sincretismo entre tradiciones indígenas o africanas y europeas, y de esa
hibridación, cultural, religiosa, alimenticia y carnal, surge ese universo
especial llamado América Latina, donde existe todo lo bueno y todo lo malo.
Uno de los grandes aportes de
España fue su lengua. Como americanista
puedo decir que los idiomas europeos se enriquecieron con vocablos y usos de
América. Miles de palabras que hoy recogen el Diccionario de la Real Academia
Española de la Lengua y que son dichas millones de veces cada día por los
hispanoparlantes de este lado del Atlántico
son heredadas de esos pueblos originarios.
La gastronomía europea ganó
sabor al introducir alimentos de América. No creo que podemos imaginarnos una
comida sin tomate, sin ají, sin papa, sin maíz. Todos estos alimentos se han
hecho indispensables para millones de personas bajo la forma de tortilla,
gazpacho, salsa fileto, polenta y muchos
otros platos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario